¿Por qué el Branding es importante en los negocios?

Desarrollar un negocio, innovar, buscar nuevos mercados o diversificar un emprendimiento, constituye un reto para todos. En muchas ocasiones, el enfoque de emprendedores y empresarios está más en la producción, pero “Ser Empresa” es la suma de varios procesos a los cuales muchos no estamos acostumbrados o que desconocemos.

Tener un negocio demanda poner en práctica destrezas personales, conocimientos en varias materias, sacar provecho del mercado cada vez más competitivo, mercado que exige empresas que agreguen valor y que sus productos tengan una experiencia o historia que contar. Ese mismo mercado también va exigiendo formalidad y cumplir con una serie de requisitos que representan un segundo reto. De modo que, por un lado, el reto del producto o servicio que vendemos y otro reto más de cómo nos posicionamos como empresa.

Conversamos sobre BRANDING con Andrés Pulido, diseñador visual, director de arte y fundador de Retícula y de la marca O N C E, y le preguntamos ¿por qué se dice que el Branding es importante en los negocios?.

En alguna parte leímos que Branding es una práctica de marketing en la que una empresa crea un nombre identificable para que los clientes reconozcan su producto y lo distingan de otros. Para Andrés, el “Branding es un sistema de comunicación pero es mucho más que solo tener un logo. El Branding es lo que te ayuda a potenciar la imagen de la empresa, es la construcción de toda la conceptualización de una empresa, sus servicios y sus productos”.

«El logo es una mínima parte del branding»

Andrés Pulido, diseñador visual.

Dicho de otro modo, Branding viene siendo el sistema de construcción de una marca que se crea para atraer, retener, y diferenciar el negocio (y sus productos) de la competencia. Es la integración inteligente de todos los elementos: logotipo, símbolos, colores, elementos visuales, materiales de mercadeo. etc. El branding (bien hecho) genera credibilidad y crea relaciones de confianza, lo que eventualmente se reflejará en beneficios e ingresos.

Pero lo cierto del caso es que muchos negocios subestiman la importancia del Branding, quizás porque se nos olvida el valor que tiene el estudiar y analizar los procesos, como parte fundamental para trabajar en el posicionamiento de las marcas. El Branding inicia con conocer a tu audiencia por lo que todo negocio debe identificar y comprender lo que quieren los clientes, puntos débiles y sus hábitos para crear un mensaje que les haga sentido. También demanda conocer la industria para atraer clientes, ya que es indispensable que las empresas se diferencien.

Sobrepasadas esas etapas, parte de la identidad se logrará con el diseño de la marca que van desde el logotipo, hasta los materiales de mercadeo, pasando por determinar el tono, la formalidad y otros aspectos del negocio y de los productos.

  • El Branding mejora el reconocimiento.
  • El Branding genera engagement.
  • El Branding genera valor económico porque primero; inspira confianza y segundo, genera nuevos clientes.

One response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14

Empresas asesoradas en 2022

3813

Horas en asesorías en 2022

Cotizar Asesoría personalizada Eslabón

Categorías